Siendo hijo de ganadero, Alejandro Belanche se licenció como Veterinario por la Universidad de Zaragoza en 2004 alcanzando el grado de Doctor en Nutrición Animal en 2008. Su carrera investigadora está dedicada al desarrollo de estrategias nutricionales para optimizar la función ruminal, la eficiencia y sostenibilidad, y para disminuir el impacto ambiental en la ganadería de rumiantes. Sus principales líneas de investigación se centran en:
1) Estrategias de mitigación de emisiones de metano en rumiantes
2) Uso de aditivos alimentarios para modular el microbiana digestiva
3) Uso de alimentos nuevos y no convencionales para rumiantes
4) Intervenciones nutricionales a edades tempranas
5) Desarrollo de tecnologías para medir el valor nutricional de los alimentos.
Alejandro ha trabajado durante 8 años como investigador en el IBERS (Reino Unido) y 5 años en la Estación Experimental del Zaidín- CSIC (Granada). En 2021 retornó a la Universidad de Zaragoza como investigador Ramón y Cajal y actualmente es coordinador del Laboratorio de Nutrición Animal y docente en la Licenciatura de Veterinaria y el Master Internacional en Nutrición Animal. A nivel científico Alejandro ha participado en 30 proyectos de investigación competitivos y más de 50 contratos de investigación con empresas siendo Investigador Principal en gran parte de ellos. Fruto de dicha actividad investigadora ha publicado 63 artículos científicos y 20 capítulos de libro incluyendo el “Código de Buenas Prácticas Practicas del Vacuno de Carne” y las “Estrategias de Descarbonización del Vacuno de Leche en España”. Recientemente ha participado como Co-leader de un paquete de trabajo en el Proyecto Flagship de la Global Research Alliance para publicar “Guías técnicas para desarrollar e implementar aditivos nutricionales anti-metanogénicos para rumiantes”. Dichas directrices han visto la luz en forma de una edición especial en el Journal of Dairy Science. Actualmente Alejandro es editor de la Revista Científica Frontiers in Microbiology y vocal de la junta directiva de la Red Científica de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Agroforestal (REMEDIA).
+34 985 208 316
+34 985 964 569
Horario de atención de Secretaría:
Mañanas de Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00h.
Tardes Martes y Jueves de 17:00 a 20:00h.