DR. JO LEROY

En julio de 2001 me gradué como Master en Medicina Veterinaria, Universidad de Gante con Magna cum laude y recibí el premio de distinción de la Facultad de Veterinaria (750 euros). Mi tesis de máster versó sobre el tema «Prevalencia e importancia de la mastitis subclínica en novillas antes del parto» y fue galardonada con el premio de máster de Pharmacia Animal Health (750 euros). El mismo año, conseguí una beca IWT para realizar un doctorado en el departamento de Reproducción, Obstetricia y Gestión de la Salud del Rebaño de la misma facultad. Mi tesis doctoral, con 7 publicaciones aceptadas, se defendió menos de 4 años después y se titulaba: «Cambios metabólicos en vacas lecheras de alta producción y consecuencias en la calidad de los ovocitos y embriones» (supervisores Prof. Dr. Ann Van Soom, Prof. Dr. Geert Opsomer; Prof. Dr. Dr. h. c. A. de Kruif). Tras un año de estancia posdoctoral, me trasladé a la Universidad de Amberes, al departamento de Ciencias Veterinarias, donde empecé como ayudante doctor. Asumí una importante carga docente (que cubre hasta hoy alrededor del 40% de mi carga de trabajo).

En 2011 fui nombrado profesor asociado a tiempo completo y en 2018 ascendí a profesor titular. En la actualidad enseño fisiología y fisiopatología, zootecnia, propedéutica y salud pública veterinaria a estudiantes de licenciatura en veterinaria. El otoño pasado fui elegido (por segunda vez) mejor profesor-profesor de nuestra Facultad. Actualmente presido el Comité Educativo del Departamento de Ciencias Veterinarias y soy responsable de nuestra instalación de grandes animales en el campus, De Ark.

He presidido el grupo de trabajo para gestionar dos rondas de visitas educativas. Además, imparto habitualmente conferencias invitadas nacionales e internacionales para ganaderos, veterinarios, médicos y embriólogos.

En los últimos años, mi equipo y yo hemos conseguido crear una importante línea de investigación sobre el impacto de la salud materna en la fertilidad, la calidad de los ovocitos y embriones y la salud posnatal. Combinamos modelos de investigación únicos in vitro e in/ex vivo utilizando muestras de ratones, bovinos, peces cebra y humanos. Colaboramos intensamente con muchos laboratorios expertos de la UA. Soy copromotor del Centro de Proteómica de la UA (2022). También contamos con una sólida red de colaboradores a nivel internacional.

  • analítica veterinaria
  • hifarmax
  • Precisión Celular
Logo Anembe

Contacto

+34 985 208 316
+34 985 964 569

Horario de atención de Secretaría:

Mañanas de Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00h.
Tardes Martes y Jueves de 17:00 a 20:00h.

Translate »
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com