Suficiencia investigadora D.E.A: Diploma de estudios avanzados – Trabajo predoctoral. Universidad de Santiago de Compostela.
Ingeniero Agrónomo. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Santiago de Compostela. Ecole Nationale Superieure d’Agronomie de Rennes (ENSAR – FRANCIA): Especialización de Ingeniería Agrónoma Tecnología Alimentaria, industrias lácteas.
Ingeniero Técnico Agrícola en Industrias Agrarias e Alimentarias. Escuela Politécnica
Superior. Universidad de Santiago de Compostela.
Experiencia profesional
2019-Actualidad: dsm-firmenich. Desarrollando diferentes labores técnicas y comerciales en el equipo de Europa, Medio Oriente y Africa (EMEA). Posición actual Sr. Account Manager, Dairy EMEA
2002-2019: Técnico Superior Investigación Universidad de Santiago de Compostela Aula de Productos Lácteos y tecnologías Alimentarias.
2001-2002: Beca, desarrollo de proyectos de investigación en la Universidad de Santiago de Compostela Aula de Productos Lácteos y tecnologías Alimentarias.
2001: Armor-Proteines Grupo Entremont, Ingeniero responsable de la optimización de la producción de una línea de lactosuero de Emmental de una fabricación de 150 millones de litros anuales. (Montauban de Bretagne) Francia.
1999-2000: Beca, desarrollo de proyectos de investigación en la Universidad de Santiago de Compostela Aula de Productos Lácteos y tecnologías Alimentarias.
1999: Jefe de Sección. Producción en planta de elaboración de Productos Congelados PESCANOVA. FRINOVA.(Polígono Industrial de Porriño) (Pontevedra).
Experiencia docente
Docencia teórico práctica en diferentes industrias del sector láctico desde 2002,
realizando formación in-situ y en planta piloto.
Profesor de la asignatura “Tecnología quesera y nuevos productos lácteos
fermentados” del “Master en Industria e economía leiteira” de la Universidad de
Santiago de Compostela.
Ingeniero responsable proyecto: Proyecto de formación y apoyo integral de los
productores queseros en Cañete (Perú). Universidad Agraria de la Molina.
Ingeniero responsable proyecto: Proyecto de formación a Pymes de productos lácteos
en Mazatenango (Guatemala). Universidad de San Carlos de Guatemala
Ingeniero responsable proyecto: Proyecto de formación y apoyo integral de los
productores artesanos de productos lácteos en Perú (Lima). Universidad Agraria de la
Molina
Jornadas técnicas higiene y procesado de alimentos. Açores (Portugal). Gobierno
Regional Açores
Técnicas de filtración selectiva en la industria agroalimentaria. Lugo
Curso de formación personal profesional industrias sector lácteo español.
Desarrollo de un simulador virtual de industrias lácteas. Cálculos térmicos y gestión
de operaciones
Experiencia investigadora
-20 años de experiencia en el campo de investigación y desarrollo de productos y aplicaciones del sector lácteo en convocatorias nacionales y europeas. Proyectos más destacados.
-Simulador virtual de produción del sector lácteo para internet.
-Desarrollo de una gama de leches para beber.
-Desarrollo de una gama de productos lácteos de larga vida para consumo en caliente.
-Desarrollo de una gama étnica de leches de larga vida.
-Desarrollo de una gama de quesos tipo blanco pasteurizado con propiedades funcionales.
-Desarrollo e innovación en tecnologías e produtos alimentarios.
-Transferencia de conocimientos y know-how relacionados con fabricación de produtos lácteos de alto valor añadido a partir de coproductos de la industria láctea.
-Creación de un software de código abierto para la implantación de planes de trazabilidad de alimentos en pymes.
-Red latinoamericana de capacitación lechera.
-Péptidos anti-stress obtenidos de proteínas lácteas aplicados a alimentos funcionales.
-Realización de trabajos en planta piloto para el desarrollo de nuevos productos lácteos.
-Desarrollo de una gama de bebidas lácteas con bajo contenido en hidaratos de carbono UHT.
-Propección de necesidades formativas en pymes lácteas centroamericanas.
-Estudio para a caracterización, recuperación e valorización dos fosfolípidos e esfingolípidos de leche.
-Péptidos anti-stress obtenidos de proteínas lácteas aplicados a alimentos funcionales
-Desde el año 2005 se ha especializado en quesería trabajando para el desarrollo, mejora y aumento de rendimientos en quesería en diferentes países, Proyecto de formación y apoyo integral de los productores queseros en Cañete (Perú). Proyecto de formación a queserías en Mazatenango (Guatemala), Desarrollo y mejora de la producción de queso Havarti (Dinamarca). Desarrollo y mejora de quesos artesanos región Santo Domingo (Rep. Dominicana) Proyecto de formación y apoyo integral de los queseros artesanos Lima (Perú). Jornadas técnicas higiene y procesado de alimentos. Açores Queijos de denominaçao de origen (Portugal).
+34 985 208 316
+34 985 964 569
Horario de atención de Secretaría:
Mañanas de Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00h.
Tardes Martes y Jueves de 17:00 a 20:00h.